Utensilios esenciales para la elaboración de una paella

Por Arrossos.es

Con este post queremos mostraros cuáles son los utensilios esenciales para la elaboración de una paella. El principal utensilio que vamos a necesitar es la paella. En algunos casos también se le llama paellera (incluso la RAE lo define como tal), pero para nosotros, la paellera era antiguamente la señora que elaboraba las paellas y en cambio la paella, la sartén con dos asas (o más en función del tamaño) donde se elabora la paella. 

A continuación os vamos a definir las diferentes paellas que existen con sus ventajas e inconvenientes.

Paella de acero pulido: es la paella que utilizaban nuestras abuelas, la de toda la vida. Es la más delicada de todas pues se oxida con facilidad. Se recomienda limpiarla, secarla y untarla con un poco de aceite después de cada uso para evitar su oxidación. Como curiosidad, este tipo de paella de acero pulido aporta un sabor metálico muy característico al arroz, un sabor que las personas que están acostumbradas a comer paellas lo echan de menos cuando cocinan con otro tipo de paella.

Paella esmaltada: Es de acero y está recubierta de esmalte negro y unas motitas blancas. Su mantenimiento es muy sencillo ya que no se oxidan, por lo tanto, no debemos ponerle aceite después de cada uso. Como ventaja, este tipo de paella se suele utilizar por su comodidad y sencillez de mantenimiento. Pero si que es verdad, que no deja ese sabor característico que hemos comentado anteriormente y los que realmente saben, lo notan y lo echan en falta.

Paella de acero inoxidable: El gran beneficio de esta paella es que conduce el calor más uniformemente por toda la base y es más resistente. Normalmente se usan para inducción, pero se pueden utilizar en todo tipo de fuegos. Sin duda alguna es de las mejores que hay en el mercado, pero también su precio es el mas alto de las tres.

Tras haber visto las 3 alternativas que disponemos para elaborar nuestra recete, el siguiente paso es ver con que damos calor a nuestra paella. Sin duda alguna, utilizar leña (de naranjo) o sarmiento, es hacerle un flaco favor a la receta final. El sabor característico que le dan estas dos alternativas es crucial para hacer una paella de 10. Si disponemos de un espacio a campo abierto donde poder hacer un fuego, necesitaremos también un trébede

Un trébede en latín significa trípode. Es metálico y su base suele ser circular o en forma de triángulo y tiene unas patas metálicas soldadas en su parte inferior lo que permite ponerlo encima de las brasas. Este utensilio nos permitirá poner nuestra paella encima y poder cocinarla con comodidad, pudiendo controlar el fuego inferior con sencillez.

También tenemos otra opción para poder elaborar nuestras paellas a la leña, y es que en el mercado existen barbacoas para paellas. Se diferencian de una barbacoa normal en que siempre son en forma circular y tienen 3 argollas en los laterales que sirven de apoyo para las paellas. Si disponemos de una barbacoa circular sin argollas, podemos usar un trébede para poner nuestra paella y nos haría la misma función.

Pero sabemos que no siempre tenemos esta opción tan tradicional y tendremos que optar por cocinar nuestra paella con un paellero de gas.

Un paellero de gas es un quemador que dispone de varios aros para repartir el calor perfectamente por toda la superficie de nuestra paella. El número de aros dependerá del diámetro de nuestro paellero. A mayor tamaño, más grande podrá ser la paella que cocinemos. Pueden funcionar con gas butano y propano, pudiendo llegar a conectarse a gas natural.

En esta ocasión, para poder estar cómodos mientras cocinamos, os recomendamos que compréis unas patas para poder elevar la paella y no andar buscando como montar una mesa improvisada para colocar el paellero. Además, tanto el juego de patas como el trípode te permitirán regular la paella para que quede plana y nos se nos vaya todo el aceite hacia un lado.

Otras recetas

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola. Aceptar Ver